El texto, uno de los dos primeros títulos seleccionados en la primera edición del Concurso Dicyt Libros 2023, ofrece una mirada profunda a los grandes temas de la filosofía de la mente.
Desde el clásico problema de la relación entre mente y cerebro, hasta cuestiones contemporáneas vinculadas al lenguaje, la conciencia y la psicología, la obra propone un recorrido riguroso y accesible por los debates que aún marcan esta área del pensamiento.
“El texto que presenté aborda temas clásicos de la filosofía de la mente, como la relación entre mente y cerebro, el autoconocimiento o el objeto de estudio de la psicología, y los pone en diálogo con disciplinas como la lingüística, la neurobiología y la psicología. A través de figuras fundamentales como Descartes, Wittgenstein o Popper, el libro recorre debates que siguen vigentes hasta hoy. Fue un trabajo que representa, en cierta forma, un balance de mis años como investigador y docente”, señaló el Dr. Díaz Soto durante la actividad.
Además de su contenido académico, el libro destaca por su valor pedagógico. Su autor ha reunido en estas páginas materiales desarrollados a lo largo de años de docencia universitaria, transformándolos en un recurso valioso tanto para estudiantes como para docentes e investigadores interesados en las intersecciones entre filosofía y ciencia cognitiva.
La presentación del libro estuvo a cargo de los académicos, Dra. Johanna Camacho y Dr. Mario Villalobos, quienes destacaron el aporte conceptual y pedagógico de la obra.
El lanzamiento se enmarca en una iniciativa conjunta de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) y la Editorial Usach, que busca fomentar la publicación de obras académicas en ciencias, humanidades y educación, con el objetivo de ampliar el acceso público al conocimiento y reforzar el vínculo entre la universidad y la sociedad.
Con esta publicación, el Dr. Marcelo Díaz abre nuevas puertas para el diálogo interdisciplinario y el acceso a contenidos complejos de manera clara y rigurosa.
Pensar la mente está disponible para su compra en el sitio web de Editorial Usach, así como en librerías como Feria Chilena del Libro, Antártica y una red de establecimientos independientes dentro de Santiago. También puede adquirirse a través de la plataforma BuscaLibre, una de las principales tiendas web de libros del país.
Créditos: Departamento de Filosofía Usach