CONVOCATORIA

IX CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA

«LA DEMOCRACIA Y SUS DEMONIOS»

4 al y 7 de noviembre de 2025

Universidad Católica del Maule, Talca

 

La Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF) comunica la realización del IX Congreso Nacional de Filosofía, el cual se llevará a cabo en modalidad presencial entre los días 4 y 7 de noviembre de 2025, en dependencias de la Universidad Católica del Maule, en la ciudad de Talca.

Desde su fundación en el año 2009, la Asociación Chilena de Filosofía celebra de modo ininterrumpido, cada dos años y en distintas regiones del país, el Congreso Nacional de Filosofía. A partir de ese entonces, el Congreso se proyecta como una instancia de encuentro, discusión y diálogo entre quienes conforman la comunidad filosófica nacional.

En esta ocasión, proponemos como tema central del Congreso La democracia y sus demonios. No solo cabría pensar, a modo de hipótesis, que la filosofía debiera tener un compromiso con la democracia. Se podría sostener asimismo que es tarea suya examinar y discutir sus supuestos y sus condiciones de posibilidad. En caso de asumir tales hipótesis, las labores indicadas habrían además de ser emprendidas de modo contextual y situado. Se trataría, entonces, de confrontar y analizar no solo fenómenos como el desinterés ciudadano y la apatía electoral, o el debilitamiento de la soberanía popular por los mecanismos representativos y elitistas del sistema político o las fuerzas del mercado global. También poderes que atentan contra la democracia, a nivel mundial, regional y local, tanto de maneras sutiles como directas.

En este sentido, por ejemplo, cabe pensar desde la filosofía –entre otros fenómenos– el auge y el fortalecimiento de movimientos, partidos y liderazgos políticos de sesgo autoritario, que se enarbolan, o bien en nombre de la democracia, o bien como relevo de la misma, proliferando en sus falencias y promesas incumplidas. Así, los demonios referidos en el título del Congreso no son única ni principalmente los peligros que amenazan a la democracia desde afuera, sino también –lo que es sin duda más preocupante– aquellos que crecen y se desarrollan en su seno.

Proponemos que este Congreso, junto con constituir, como es ya tradición, una reunión de la comunidad filosófica nacional, en la que se congregan y encuentran las distintas expresiones, orientaciones y desarrollos del trabajo filosófico que se lleva a cabo en el país, sea asimismo una instancia para reflexionar y discutir de modo conjunto sobre la democracia y esos demonios que, para bien o para mal, la acompañan. En sintonía con lo anterior, invitamos a pensar, entre otras cuestiones: ¿Debe comprometerse la filosofía con la democracia? ¿O debe apostar más bien por otras formas de organización común? ¿Cuál puede y cuál debe ser el aporte de la filosofía, como actividad de pensamiento, a la democracia? ¿Y a cuál democracia? ¿Cuáles son los principales desafíos, virtudes y debilidades de las democracias actuales? ¿Cuáles sus principales demonios? ¿Cabe conjurarlos o exorcizarlos mediante la reflexión filosófica?

Modalidad

Se invita a la comunidad filosófica nacional, incluyendo estudiantes de pre y posgrado, profesores/as de enseñanza media y académicos/as, a participar en las distintas actividades del Congreso. Estas incluyen: mesas temáticas, simposios y presentaciones de libros y/o revistas. El Congreso se orientará por un criterio de inclusión. Esto es, se incentivará tanto la participación paritaria en términos de género, como de profesores/as de enseñanza media y estudiantes de pregrado en cada una de las actividades del Congreso.

Las mesas temáticas reunirán la mayoría de propuestas de presentaciones enviadas al Congreso. Cada mesa sesionará con un máximo de 4 ponencias cada vez. La organización de cada mesa temática es autónomamente liderada por un equipo curatorial cuya tarea será la de velar por el enfoque, seleccionar las ponencias y moderar las sesiones de la respectiva mesa. Al final de la presente Convocatoria se encuentra el listado de las mesas temáticas.

Los simposios son propuestas que presenta un equipo de investigación o de lectura compuesto por un máximo de 4 personas. Aun cuando se aceptan simposios en las diversas áreas de la filosofía, se espera especialmente que acá se presenten propuestas concernientes al tema del Congreso: la democracia y sus demonios. Se espera a su vez que los simposios sean plurales en su conformación; vale decir, que presenten paridad de género, exposiciones de estudiantes de pre y postgrado, etc.

Tanto las propuestas de ponencias como las propuestas de simposios deben realizarse mediante el Formulario de Envío de Resúmenes, disponible haciendo clic aquí: Congreso Nacional de Filosofía 2025.

Para las presentaciones de libros y/o revistas, se debe enviar al correo congreso.achif.25@gmail.com título del libro o revista, editorial, año de publicación, autor/a (o autores/as), una breve descripción del libro o revista (200 palabras máximo), señalando el área de la filosofía en la que se inscribe, y nombres de los/as presentadores/as (máximo 2 para revistas, máximo 3 para libros).

Se establece un máximo de dos postulaciones por persona, tanto en mesas temáticas, simposios o presentaciones de libros y/o revistas.

País invitado

Tradicionalmente, con el objetivo de promover el intercambio de ideas con pares de otros países, puntualmente de la región latinoamericana, las distintas versiones del Congreso han contado con un país invitado. En la presente ocasión, el país invitado es Perú. Esta elección radica en el hecho de que, a pesar de compartir numerosos elementos (históricos, culturales, entre otros) comunes, y similares deficiencias en lo que concierne a la democracia, lo que ha primado es un gran desconocimiento mutuo. Dicho desconocimiento dice relación tanto a los avatares de la democracia en ambos países, como a la actividad filosófica y cómo esta se ha ocupado, o no, del fenómeno democrático y sus demonios. En tal sentido, contar con Perú como país invitado puede aportar a saldar tales deudas, y a afianzar lazos de comunicación y cooperación entre ambas naciones.

Mesas temáticas

  • Filosofía en Chile
  • Filosofía latinoamericana y del Sur Global
  • Filosofía de la Religión
  • Filosofía intercultural
  • Filosofía y Educación
  • Ética
  • Filosofía Política
  • Filosofía del Derecho
  • Epistemología y Filosofía de las Ciencias
  • Filosofía Antigua
  • Filosofía Medieval
  • Filosofía Moderna
  • Filosofía Contemporánea
  • Mente y Realidad
  • Filosofía del Lenguaje
  • Lógica
  • Filósofas, Feminismos y Género
  • Estética
  • Fenomenología y Hermenéutica
  • Filosofía Ambiental
  • Filosofía y Literatura
  • Filosofía y Tecnología

Plazos y costos

El plazo límite para el envío de propuestas (ponencia en mesa temática, simposio y presentaciones de libros y/o revistas), es el viernes 16 de mayo. La aceptación de propuestas será informada a más tardar el viernes 11 de julio.

La participación como expositor/a en el Congreso considera una cuota, que equivale asimismo al pago de la membresía como Socia/o de la ACHIF. El pago de esta cuota es requisito para exponer en el Congreso, aparecer en el programa y recibir certificado de participación. Los costos son los siguientes:

  • Estudiante de pregrado: no cancela
  • Estudiante de postgrado sin fuente de financiamiento: no cancela
  • Estudiante de postgrado con fuente de financiamiento que considera apoyo para participar en eventos académicos: CLP$15.000
  • Profesional independiente: CLP$15.000
  • Profesores con vínculo contractual en establecimientos educativos de enseñanza básica y/o media: CLP$20.000
  • Profesional con afiliación institucional universitaria: CLP$35.000

El pago de la suma correspondiente debe realizarse a través de transferencia a la siguiente cuenta:

ASOCIACIÓN CHILENA DE FILOSOFÍA
Rut 65.062.571-4
Cuenta Corriente Banco BCI 61386847

Se debe enviar comprobante de la transacción al e-mail: congreso.achif.2025@gmail.com

El plazo máximo para remitir el comprobante es el viernes 2 de agosto.

Enlaces de interés

Descarga las bases en PDF haciendo clic aquí: Congreso Nacional de Filosofía 2025

Dirígete al formulario de envío de resúmenes aquí:  Envío de resúmenes Congreso Nacional de Filosofía

Contacto y consultas

Todas las sugerencias o consultas sobre el Congreso deben ser enviadas al correo: congreso.achif.2025@gmail.com

 

Directiva y Directorio

Asociación Chilena de Filosofía

2024 – 2025