+ INFO: repost de ciper.cl
07.03.2022
Por Angela Boitano
«Feminismos en plural que emergen en este entramado turbulento y que se ponen en diálogo. Feminismos distintos, contrapuestos, herederos de tradiciones disciplinarias diversas: todos suman en la lucha por una sociedad más justa y respetuosa de la diversidad, y obligan a repensar al sujeto del feminismo.»
Este nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos encuentra en Chile en un especial momento político. Sólo por mencionar dos peculiaridades, el trabajo de la Convención Constitucional (CC) ha incorporado principios que aseguran derechos por largo tiempo reclamados por los feminismos de diverso cuño.... ver más»
+ INFO: repost de theclinic.cl
Por Diana Aurenque Stephan
07 de Marzo, 2022
En este mes de la mujer, nos encontramos las filósofas ante la posibilidad extraordinaria no solo de socavar de una buena vez el mito de la historia de la filosofía (y de la cultura) como un cuento de hombres, sino de lograr que la filosofía por primera vez pueda reconducirse a su más fiel y femenino propósito: aproximarse a la verdad.
El autor de las novelas 1984 y Rebelión en la granja, George Orwell, sentenciaba en una de sus columnas en el Tribune (1944): “La historia la escriben los vencedores.” Esto también aplica a la historia de la filosofía; escrita desde su origen por los “vencedores”: los... ver más»
Durante el año 2021 el departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago decidió incorporar a dos nuevos investigadores asociados, lo que en la práctica significa el ingreso de dos nuevos académicos. Es un gran logro para un Departamento muy pequeño, de menos de 100 estudiantes entre la totalidad de sus programas. Por ello representaba una gran expectativa de la comunidad, tanto de estudiantes como académicos.
Sin embargo, en la selección final para cubrir los dos cargos (uno para el Magíster en Filosofía de las Ciencias y otro para la Pedagogía), ambas duplas finalistas estaban integradas sólo por hombres. Esto que fue señalado por la Directora del... ver más»
+ INFO: Diario Concepción
Esto es una republicación de un artículo en diarioconcepción.cl
Pese a que no se trata de un concepto fácil de definir, la palabra Dignidad es utilizada por todas las personas para defender sus propias ideas. Cuatro filósofos exploran algunos aspectos relacionados con esta noción y su protagonismo en la sociedad actual.
por: Ximena Cortés Oñate, contacto@diarioconcepcion.cl
Como si se tratara de una noción elusiva, el concepto de Dignidad parecía rondar discretamente nuestras experiencias sociales hasta que se nos apareció brutalmente ante los ojos luego del estallido de 2019. Se transformó en vocablo de consignas, dio polémico nombre a un... ver más»
El 26 de enero de 1944 nació la filósofa feminista y activista Angela Davis. Para conmemorarla conversamos con la filósofa, académica y presidenta de la Asociación Chilena de Filosofía, Angela Boitano.
– Angela Davis es activista y académica ¿cómo crees que aporta a los espacios académicos estar en diálogo constante con las demandas sociales, la calle y las organizaciones?
Angela Davis es una figura fundamental en la lucha por una sociedad más justa y eso lo ha llevado a involucrarse con demandas de variada índole. Estuvo involucrada en los movimientos de liberación negro y en el feminismo de los años 70 y 80. Su aporte para el feminismo consiste en vincular... ver más»
repost de ciperchile.cl
escrito por red de filósofas feministas de Chile
Desde el ámbito acotado de su área de trabajo, la Red de Filósofas Feministas expone en esta columna para CIPER los vicios de sesgo, competencia y jerarquía que afectan hoy en Chile a las mujeres en la academia; y por extensión al pensamiento crítico todo. Los recientes resultados de Fondecyt confirman lo aquí expuesto, estiman las autoras: «Investigar es hoy en Chile producir y competir, una reducción del conocimiento a lo económico que deja fuera la gran diversidad de modos de saber, la colaboración, y que sobre todo queda completamente escindida de la ciudadanía y las transformaciones sociales».
La... ver más»
+ INFO: PUCV, ICWT, evento ICWT, UCI, 19 y 20 de mayo 2022
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/e3M4vsmVYu1Zn5Rd7
El Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con el International Center for Writing and Translation y el grupo de investigación University and State, ambos de la Universidad de California, Irvine, invitan a participar del coloquio Trans-Marchant: Tradición, Traducción, Transformación. El coloquio... Leer más»
+ INFO: Jueves 12 de mayo 2022, youtube museo de la memoria, 11h Chile – 17h España
Invitados:
Elisa Cárdenas es periodista e investigadora en el área de la cultura y las artes visuales, ha trabajado en los principales periódicos chilenos, como El Mercurio, La Tercera, La Nación, La Época, y en revistas culturales. Actualmente, realiza investigaciones sobre arte chileno y patrimonio, y reedita su trabajo monográfico «Alfredo Jaar. Gritos y susurros».
Francesc Pereña es filósofo... Leer más»
+ INFO: convocatoria, actual, fbook, IG, LinkTree
Plazo de envío: Hasta 29 de mayo 2022 [extendida]
Culturas Científicas: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Ciencia y Tecnología, dependiente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, comunica su convocatoria para el dossier ‘Problemas de la Filosofía de la Biología Contemporánea‘ que será lanzado en julio de 2022.
Se recibirán manuscritos que se enmarquen dentro de las temáticas que... Leer más»
Revista Culturas Científicas (e-ISSN: 0719-9856), publicada semestralmente y dependiente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, comunica la publicación de su último ejemplar [Vol.2 | N°2] correspondiente a octubre del año 2022.
Artículos de Investigación:
La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática: el caso del antiguo Egipto
Por Héctor Horacio Gerván, Universidad... Leer más»
+ INFO: La inauguración de este ciclo será el próximo lunes 18 de abril,
a las 18:00 horas, en modalidad virtual.
uach.cl, agenda uach.cl, facebook
El Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh y la Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía han organizado un Seminario Libre abierto a estudiantes, profesores, académicos y público en general donde docentes de distintas universidades, darán una... Leer más»
+ INFO: https://jornadaschuaqui.mat.uc.cl
Jornada: 5, 6 y 7 de Octubre 2022
Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad de Chile
Nos complace informar que se ha abierto el período de recepción de propuestas para las XXII Jornadas Rolando Chuaqui K., a realizarse en la ciudad de Santiago los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022. Nuestra anfitriona este año será la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. cid:17fd72e290ce24b8241
La Comisión Organizadora ha... Leer más»
+ INFO: web cedea - inscripción -
FECHAS: 5 al 7 de abril entre las 9 y 12 am Chile
Los invitamos a participar de las II Jornadas Internacionales de Ética Aplicada organizadas por el Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Universidad de Chile y Máster en Ética Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid.
En esta oportunidad tendremos cuatro mesas temáticas: Tecnología; Graduados de los Másters; Animales no humanos y medio ambiente; Bioética
Para conocer... Leer más»
+ INFO: web, twitter, instagram, facebook, fb achif, ig achif
A continuación, un llamamiento de nuestros colegas de la Academia Mohyla de Kiev a la comunidad internacional de investigadores filosóficos. Piden nuestro apoyo en estos momentos difíciles para ellos y sus seres queridos, así como para las instituciones culturales, educativas y de investigación de Ucrania.
Martha C. Nussbaum, Graham Harman, Michail Maiatsky y Michael Hauskeller ya han apoyado #PhilosophersForUkraine con... Leer más»
Concurso académico plazas en la Universidad de Chile, facultad de derecho.
Plazo máximo de recepción de antecedentes: 18 de marzo 2022, a la medianoche.
Bases y Requisitos: http://www.derecho.uchile.cl/contenidos-destacados/Concurso-Acad-mico-2022
Señalamos:
Departamento de Ciencias del Derecho
Un (1) cargo académico, con dedicación 22 horas semanales para impartir el curso de Filosofía Moral.
Un (1) cargo académico, con dedicación 21 horas semanales para impartir el curso de... Leer más»
+ INFO: IG achif, ¡¡ hasta 28 de Marzo 2022 !!
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes:
ACHIF te invita a conmemorar durante el mes de marzo el día internacional de la mujer destacando a una FILÓSOFA
Envíanos un afiche o infografía que exponga el trabajo y/o biografía de una o más filósofas, indicando tu nombre, edad y colegio (opcional) al correo: congreso.achif23@gmail.com
Recepción hasta el 28 de marzo. Tu trabajo será publicado en nuestras redes sociales durante este... Leer más»