+ INFO: repost de el mostrador
Valoran que se declare a Chile como un Estado social y democrático de derechos y que no se excluye a los privados, sino que «les pone estándares más altos y, en esa misma línea, no atenta contra el derecho de propiedad». Recalcan que el texto responde a «la demanda por descentralización tanto tiempo incumplida». Y llaman a no olvidar el valor que se da a los derechos fundamentales, pues eso «liga este presente con el momento crítico en que se dio una solución democrática a un problema político en que la ciudadanía reclamó por dignidad, equidad e inclusión».
171 trabajadores y profesionales de la filosofía en Chile declararon su... ver más»
Braulio Rojas Castro, doctor en Filosofía y miembro directivo de la ACHIF
Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.
Con este breve proemio empieza el texto de una Nueva Constitución para Chile que este 4 de julio de 2022 la Convención Constitucional entregará al presidente Gabriel Boric. Esto es un acontecimiento político sin parangón en la historia de este país.
Pero, siendo justo con la historia social-popular, hubo un hecho similar que nos retrotrae al movimiento social-ciudadano del período 1822 a 1828, que tiene como fruto la... ver más»
Repost de elmostrador.cl
El intelectual cree que el Rechazo tiene un techo que puede hacerse más bajo conforme la conversación avance sobre los contenidos que le preocupan a los sectores populares y los jóvenes, grupos que generalmente se han marginado de los procesos electorales debido a la “crisis de operatividad de la política chilena”, pero que, ahora sí, tendrán que acudir a las urnas por fuerza del voto obligatorio. Sin embargo, el doctor en filosofía asume que el mayor riesgo es la “colombianización del proceso”, lo que a grandes rasgos entraña «un gatopardismo tan propio de nuestro país». Asimismo, Sobarzo realiza una crítica frontal al discurso del Rechazo, en... ver más»
+ INFO: repost de ciper.cl
07.03.2022
Por Angela Boitano
«Feminismos en plural que emergen en este entramado turbulento y que se ponen en diálogo. Feminismos distintos, contrapuestos, herederos de tradiciones disciplinarias diversas: todos suman en la lucha por una sociedad más justa y respetuosa de la diversidad, y obligan a repensar al sujeto del feminismo.»
Este nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos encuentra en Chile en un especial momento político. Sólo por mencionar dos peculiaridades, el trabajo de la Convención Constitucional (CC) ha incorporado principios que aseguran derechos por largo tiempo reclamados por los feminismos de diverso cuño.... ver más»
+ INFO: repost de theclinic.cl
Por Diana Aurenque Stephan
07 de Marzo, 2022
En este mes de la mujer, nos encontramos las filósofas ante la posibilidad extraordinaria no solo de socavar de una buena vez el mito de la historia de la filosofía (y de la cultura) como un cuento de hombres, sino de lograr que la filosofía por primera vez pueda reconducirse a su más fiel y femenino propósito: aproximarse a la verdad.
El autor de las novelas 1984 y Rebelión en la granja, George Orwell, sentenciaba en una de sus columnas en el Tribune (1944): “La historia la escriben los vencedores.” Esto también aplica a la historia de la filosofía; escrita desde su origen por los “vencedores”: los... ver más»
Durante el año 2021 el departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago decidió incorporar a dos nuevos investigadores asociados, lo que en la práctica significa el ingreso de dos nuevos académicos. Es un gran logro para un Departamento muy pequeño, de menos de 100 estudiantes entre la totalidad de sus programas. Por ello representaba una gran expectativa de la comunidad, tanto de estudiantes como académicos.
Sin embargo, en la selección final para cubrir los dos cargos (uno para el Magíster en Filosofía de las Ciencias y otro para la Pedagogía), ambas duplas finalistas estaban integradas sólo por hombres. Esto que fue señalado por la Directora del... ver más»
El Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, invita a participar en el Seminario de Investigación Cronotopo marítimo-portuario, culturas transoceánicas y habitar urbano-costero: perspectivas metodológicas transdisciplinares, que se desarrollará los días 28 y 29 de julio.
En dicha instancia expondrán las académicas del nuestro Departamento, Dra. Eileen Karmy Bolton y Dra. Verónica Sentis Herrmann.
Este Seminario, correspondiente al proyecto Fondecyt Iniciación... Leer más»
+ INFO: IG SOESFIL, FB SOESFIL
postulaciones: 18 de julio 2022 - el 18 de agosto, 2022
postulaciones al correo: sociedadfilosofiauah@gmail.com
Estimados/as estudiantes,
En esta oportunidad, la Sociedad de estudiantes de filosofía de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de invitarlos/as a participar en nuestro VIII Congreso de estudiantes de Filosofía, el cual se realizará los días 25, 26 y 27 de octubre año 2022, en la Universidad Alberto Hurtado.
La temática... Leer más»
+ INFO: web congreso, hegelperu2020@pucp.edu.pe
En nombre de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED) nos gustaría invitarlos oficialmente a asistir y participar del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel a realizarse del 31 de octubre al 4 de noviembre en Lima y Cusco, Perú, bajo el tema “Hegel y el Círculo de las Ciencias”.
Adjuntamos la nueva convocatoria para ponencias y concurso de ensayo para que la puedan... Leer más»
+ INFO: UCSH, fecha máx 18 de Julio 2022
republicación de este llamado.
El proyecto FONDECYT Regular N°1221175 Filosofía y exilio. Reflexiones en torno a narraciones de pensadoras exiliadas a uno y otro lado del Atlántico, dirigido por la Dra. Mariela Avila, convoca a tesistas de magíster y de doctorado a postular al concurso para el periodo julio 2022 a marzo 2023.
Los temas de trabajo e investigación de la tesis propuesta deberán guardar relación con alguna de las áreas de interés... Leer más»
+ INFO: fecha límite 15 septiembre 2022, Online
Revista Culturas Científicas (ISSN-e: 0719-9856), dependiente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, invita a investigadoras(es) interesadas(os) en las ciencias, técnicas y tecnologías a que presenten contribuciones para su Volumen 3 | Número 2 que será publicado el mes de diciembre de 2022.
Culturas Científicas acepta trabajos en español o inglés. Su Enfoque y Alcance considera, aunque no exclusivamente,... Leer más»
+ INFO: 31 de octubre al 4 de noviembre; Lima y Cusco, Perú; call for papers; FILORED
En nombre de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED) nos gustaría invitarlos oficialmente a asistir y participar del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel a realizarse del 31 de octubre al 4 de noviembre en Lima y Cusco, Perú, bajo el tema “Hegel y el Círculo de las Ciencias”.
Adjuntamos la convocatoria para las ponencias con... Leer más»
+ INFO: web UDEC
Secretaria de programa: Ximena Arriagada Valderrama xiarriagada@udec.cl
Diploma en Filosofía, Sociedad y Cultura, abierto, en modalidad E-Learning, está dirigido a quienes tengan interés en conocer y adquirir una base conceptual para una posterior profundización en el estudio de la filosofía y a personas motivadas por fines profesionales, académicos, de estudio, conocimiento general o de desarrollo personal. Se requiere habilidades adecuadas de comprensión de... Leer más»
+ INFO: 07 de Junio 2022; ucsh.cl
Casa central de la UCSH, Jofré 462, Santiago Centro
Sala D 11
Expositor: Erick Chávez Salguero
Organizan:
Escuela de Filosofía e Instituto de Filosofía
Universidad Católica Silva Henríquez
AUSPICIAN
Fondecyt N° 1220879 y Fondecyt N° 1221175
Línea de Investigación Filosofía Política:
Derechos y Violencia, Instituto de Filosofía,... Leer más»
+ INFO: web Dhó-UCSH, youtube casa de los diez
Este fin de semana de Los Patrimonios se realizará el Ciclo «A Patrimonio vivo…» dedicado al Cine chileno. Organiza Instituto de Filosofía Juvenal Dhó-UCSH
Viernes 27 a las 20.00 invitado Silvio Caiozzi.
Sábado 28 a las 20.00 invitada Vivienne Barry.
Domingo 29 a las 20.00 invitado Orlando Lübbert.
Conduce Alex Ibarra... Leer más»
+ INFO: https://anchor.fm/poesa--capitalismo
Poesía & capitalismo: Un podcast sobre escrituras y formas de vida.
Conversaciones a partir de poesía chilena y las relaciones con la política, la economía, la filosofía, el cine, etc., y, en general, los distintos modos de representación y las consecuencias del capitalismo... Leer más»