Texto refundido de los
Estatutos
Asociación Chilena de Filosofía
Título I: Del nombre, domicilio, objeto y duración»
Título II: De los socios»
Título III: De las Asambleas Generales»
Título IV: Del Directorio»
Título V: Del Presidente y del Vicepresidente»
Título VI: Del Secretario y del Tesorero»
Título VII: Del Tribunal de Disciplina y la Comisión Revisora de Cuentas»
Título VIII: Del Patrimonio»
Título IX: De la modificación de Estatutos y de la disolución de la Corporación»
Disposiciones transitorias»
Título I
Del nombre, domicilio, objeto y duración
Artículo 1. Corporación Asociación Chilena de Filosofía. Constitúyese una Corporación de... ver más»
La filosofía puede y debe jugar un rol en la reflexión acerca de la memoria histórica. Por ello, en el año de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el tema que inspira este encuentro es “Filosofía y Memoria”. Queremos marcar esta fecha como un momento de inflexión en que nos preguntamos acerca de la justicia de lo reparable y la memoria de lo irreparable. El Golpe de Estado es un hecho histórico cuyo significado sigue en disputa, por eso proponemos hacernos preguntas acerca del tipo de acontecimiento que implicó para los cuerpos, la institucionalidad, los discursos y las prácticas. Además, es importante confrontar algunas preguntas que emergen desde... ver más»
Los cambios, los flujos y reflujos de la historia, no les son ajenos en lo personal ni en lo académico a cinco cultoras de la filosofía consultadas por La Tercera: qué dejó ese mayo y qué significa dedicarse a la disciplina en Chile fueron dos de las interrogantes.
Por Pablo Marín.
Si el lector llega a tener en la punta de la lengua el nombre de algún famoso cultor de la filosofía (Platón, Descartes, Hegel o Heidegger), muy probablemente no será el de una filósofa.
Pero las hay, y hoy cubren en Chile un amplio espectro de preocupaciones disciplinares, y no sólo en los ámbitos que “se esperan de las mujeres”, al decir de la académica de la Usach Diana Aurenque: de la... ver más»
POR MARIO SOBARZO
¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena
(…)
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizador de dioses del ocaso
Júbilo hervido con trapo y lentejuela
Silvio Rodríguez. La Maza
Los últimos cuatro años, luego del estallido social, han sido una vorágine para el sistema político, la clase que lo regenta y la sociedad que es gestionada desde él. Sin embargo, esta es una imagen engañosa, pues los indicios de crisis venían expresándose desde antes del 18 de octubre de 2019.... ver más»
Conoce la convocatoria y las bases del VIII Congreso Nacional de Filosofía convocado por ACHIF (Asociación Chilena de Filosofía). Lee y descarga a... ver más»
POR ÁNGELA BOITANO.
El feminismo es una militancia, en cuanto supone una posición política y de denuncia respecto del modo en que las mujeres han sido subordinadas en nuestras sociedades. Es una práctica cotidiana y reflexiva que implica estar atentas a los modos internalizados de sumisión. Y puede ser, también, una posición teórica desde la cual se investiga e interpreta el mundo; la filosofía puede ser un campo de reflexión que permita esclarecer los supuestos que lo animan. Así, en este nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se presenta una nueva ocasión de revisar nuestras convicciones y tender puentes para establecer alianzas entre los diversos feminismos que... ver más»
El lunes 11 de diciembre a las 18:00 hrs (sede Errázuriz, Sala Entel, Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes) es la presentación del libro «Constituir. El acto de comenzar democrática» de Miriam Jerade (editora). Comentan: Cristóbal Bellolio, Domingo Lovera y Constanza Salgado. La presentación del libro será híbrido y presencial. Escribir a marcela.correa@uai.cl para solicitar... Leer más»
Los invitamos al I Simposio Interdisciplinar sobre los sueños los días 28 y 29 de noviembre de 2023. La dirección es CEPEC APOQUINDO Cruz del Sur 77 Las Condes (Estación Metro Escuela Militar).
Organiza Departamento de Filosofía de la USACH
Colabora Escuela de Medicina de la USACH
Leer más»
El tercer jueves del mes de noviembre, por allá por el año 2002, la UNESCO proclama el día mundial de la filosofía. Un día que reconoce y legitima a la filosofía como un quehacer que promueve el pensamiento crítico a través del impulso y desarrollo del ejercicio del pensar. A pesar del carácter institucional que le dio la UNESCO a la enseñanza de la filosofía, es importante enfatizar que la filosofía es una disciplina que va más allá de sus marcos academicistas, ya que su objeto... Leer más»
Los invitamos al Coloquio de postgrado del Magíster en Filosofía y Doctorado en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado: “Las trampas del cuidado: un enfoque feminista” dictado por Daniela Alegría (U. de Chile).
La conferencia estará precedida por la ponencia de Isidora Bustos F., estudiante del Magíster en Filosofía UAH, titulada: «Cuidado terapéutico: ¿sobre la singularidad de la salud o una reproducción ideológica de la subjetividad?»
La cita será este jueves 02 de... Leer más»
9-10 November 2023
Lugar/Venue:
Sala 503, Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Contacto/Contact Information:
Cristián Soto, Departamento de Filosofía, Universidad de Chile
Inscripción: cssotto@uchile.cl (inscripción gratuita, pero requerida)
Agradecimiento/Acknowledgment for financial support:
FONDECYT Regular 1210590, ANID, Chile. PI: Cristián Soto
Más... Leer más»
8 noviembre 2023, 18 horas
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Resumen:
The public understanding of science is often taken to be crucial to promoting trust in scientific research, and in using the results of this research to help form public policy. It is not easy, however, to know what sort of public understanding of science would promote these goals best, or what sort of science education would produce this understanding. I review some... Leer más»
Littera Scripta. Revista de Filosofía les invita a colaborar con propuestas de publicación, tales como artículos de investigación, ensayos críticos, reseñas y/o traducciones para ser parte del número de diciembre de 2023.
Fecha límite de recepción: 31 de octubre de 2023
Los envíos se deben realizar a través del... Leer más»
Quedan tres semanas para la realización de la Simposia generada en el marco del reciente Convenio entre la Universidad de Valencia y la Universidad Andrés Bello.
Aquí encontrarán el formulario de inscripción y el programa con las mesas de las dos jornadas y los descriptores de casa una de las... Leer más»
Los invitamos a leer Current Debates in Philosophy of Science: In Honor of Roberto Torretti, editado por Cristian Soto, que representa un esfuerzo colectivo por celebrar a Roberto Torretti.
Link: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-32375-1
Current Debates In Philosophy Of Science In Honor Of Roberto Torretti
Leer más»
Fecha: Miércoles, jueves y viernes del 27/09/2023 al 29/09/2023
Hora: 11:00
Lugar: Auditorio Lucía Invernizzi (Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)
Organiza: Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile y The Academy of Global Humanities and Critical Theory
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y The Academy of Global Humanities and Critical Theory, en conjunto con el Diploma en Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo y el Diploma en Pensamiento... Leer más»