El tercer jueves del mes de noviembre, por allá por el año 2002, la UNESCO proclama el día mundial de la filosofía. Un día que reconoce y legitima a la filosofía como un quehacer que promueve el pensamiento crítico a través del impulso y desarrollo del ejercicio del pensar. A pesar del carácter institucional que le dio la UNESCO a la enseñanza de la filosofía, es importante enfatizar que la filosofía es una disciplina que va más allá de sus marcos academicistas, ya que su objeto es precisamente los modos subjetivos en que una época y un contexto ponen en escena la narrativa de su presente y cómo ese presente se piensa a sí mismo.
Desde la ACHIF (Asociación Chilena de Filosofía) queremos destacar este día, no solo como el día mundial de la filosofía, sino como un recordatorio de que la filosofía se ejerce y ocurre todos los días en los acontecimientos y prácticas cotidiana que tejen a las sociedades. En este punto cabe preguntarnos sobre la actividad filosófica hoy, en el contexto histórico que nos ha tocado vivir. Al parecer, dedicarse a la filosofía en tanto oficio en la universidad o en los establecimientos educacionales de nuestro país se ha convertido en una especie de resistencia. La filosofía subsiste dentro de una semántica apologética, pues no habría filosofía si no la defendiéramos de las lógicas de mercado y los métodos industrializados que recaen sobre la investigación o la docencia. Cabe preguntarnos sobre las implicancias de este escenario adverso. ¿no es acaso la apologética el lugar originario en el que la filosofía nació? Si fuese así, entonces revisitemos nuestro compromiso con la filosofía.
La filosofía que se hace en Chile tiende a ser muy histórica, miramos el pasado como pasado, como ha sido y nada más. Muchas veces ajustamos las citas, los autores, comentamos y enseñamos lo que dijo aquel o aquella, para movernos en un sentido de especialización y grandilocuencia. Nuestro querido Giannini afirmaba “no hay que eludir las responsabilidades de quienes se dedican a la filosofía, que piensan los grandes temas de la humanidad, pero no piensan su propio mundo. Eso ha sucedido bastante en Chile. No hemos pensado sobre nosotros mismos”. Tal vez por esa “lejanía temática” la sociedad desarrolla una suerte de escepticismo sobre la actividad filosófica. No tengamos miedo al “sí mismo”, movámonos con valentía y riesgo cuando reflexionamos sobre nosotros y nosotras mismas.
Trabajar en la reflexión sobre el propio desenvolvimiento existencial es quizá el mejor aporte que nuestra actividad puede hacer a la sociedad en su conjunto. Cuando en nuestro país la desilusión hace gala en las fronteras de la desesperanza, ofrecer la oportunidad de pensarse y pensarnos filosóficamente es la oportunidad para recuperar el sentido de apropiación de nuestros destinos. La crisis de una época es también la crisis de la propia filosofía. Saludamos a todas las personas que desde sus diferentes aportes, lugares y acciones colaboran a mantener con vitalidad el cultivo de la filosofía en Chile.