VI Simposio Chile-Alemania | Coloquio «Lukács y la pre-historia de la Teoría Crítica»

Posted · Añadir comentario

VI SIMPOSIO CHILE-ALEMANIA
COLOQUIO “Lukács y la pre-historia de la Teoría Crítica”
Universidad Austral de Chile,
Valdivia, 8 de enero 2026

Convocatoria:

La «Escuela de Frankfurt» supone –en lo fundamental– una reflexión filosófica y política sobre la crisis de la sociedad moderna que reúne –en una ecuación a geometría variable– el marxismo, el hegelianismo, el kantismo y la contribución de las ciencias empíricas como la sociología, la psicología o el psicoanálisis. La dimensión crítica fundamental de esta «escuela» llevó a algunos de estos autores (T. W. Adorno y M. Horkeimer) a una concepción pesimista de la sociedad contemporánea, al advertir a la obra signos de la realización incompleta de un proyecto fundamental: el de la «modernidad de la Ilustración». El colapso de los valores provocado por el nazismo sólo profundizo este diagnóstico crítico, llevando a estos pensadores a estimar que ya no era posible pensar – en los mimos términos– después de Auschwitz. A través de esta catástrofe parecía que el irracionalismo era la última palabra del pensamiento. Desde este punto de vista, el genocidio sólo viene a confirmar el colapso de la visión racional del mundo, conduciendo a una concepción moral pesimista, como lo expresa la afirmación de Horkheimer: «Ya no podemos decir dónde está la justicia, sino sólo dónde está el mal».

Esta crisis de la razón conduce a un uso particular del pensamiento: a una razón instrumental, positivista y científica, que es axiológicamente neutra, en apariencia, pero que – en definitiva– no reconoce más valores que los de la eficiencia, la utilidad, el éxito pragmático en el trabajo en el campo de la ciencia y la economía o en una gestión tecnocrática de la sociedad y las relaciones entre los seres humanos. Lo anterior se traduce en una consolidación de las formas de dominación, que incluso compromete el proyecto emancipatorio del marxismo en una polémica temprana que enfrentó, entre otros, a Rosa Luxemburgo con Lenin y que constituye el primer hito de ruptura entre un marxismo occidental y un marxismo oriental. Las secuelas de esta ruptura pueden ser rastreadas a través del pensamiento de Georg Lukács, hasta el nacimiento de la Escuela de Frankfurt en 1923, en la llamada primera semana de trabajo marxista impulsada por Félix Weil, y que daría origen un año más tarde a la fundación del Instituto de Investigación Social adscrito a la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Carl Grünberg.

Con todo, resulta fundamental advertir que la expresión de “Teoría crítica”, para denominar esta incipiente corriente revisionista del pensamiento hegeliano-marxista es deudora de Lukács y su relectura kantiana y hegeliana de Marx, a contracorriente del marxismo científico imperante a fines del siglo XIX.

El propósito de este coloquio es reflexionar, desde distintas premisas filosóficas, precisamente en torno a la figura de Lukács, quien sin formar parte propiamente de la Escuela de Frankfurt y a pesar de sus fuertes desavenencias con Adorno, sentó las bases con su obra para renovación del marxismo y la inauguración de la Escuela de Frankfurt.

Temas posibles:
Lukács y la renovación del marxismo
Lukács y su disputa con Heidegger
Lukács y el problema del Estado
Lukács y la cuestión de la naturaleza
Lukács y su influencia en Adorno
Lukács y el arte
Otros

Información práctica:
Fecha envío de título y resumen (200 palabras): Hasta el 10 de octubre de 2025.
Dirección de envío: coloquiodeteoriacritica@gmail.com
Fecha de respuesta con aceptación o rechazo: 11 de octubre de 2025.
Fecha de envío de borrador de texto de presentación: 7 de enero de 2026.
Fecha coloquio: Jueves 8 de enero de 2026 a partir de las 9:00 a.m.
Lugar: Sala de extensión Los Canelos, Universidad Austral de Chile, Valdivia. (Habrá Coffee dispuesto para la ocasión).
Duración: Por cada ponencia: 30 minutos con 10 minutos de discusión.
Patrocinio: Universidad Austral de Chile, Núcleo Desdeh, DAAD y Club Alemán de Valdivia.
Publicación: El propósito es publicar el 2026 un libro varios autores con el texto de las ponencias.

Atentamente,
El comité organizador

Los comentarios están cerrados.

 
 
Verificado por MonsterInsights