Convocatoria | Póster IX Congreso Nacional de Filosofía Talca 2025

Posted · Añadir comentario

Convocatoria Póster
Dirigido a Estudiantes de Enseñanza Media de la Región del Maule
IX Congreso Nacional de Filosofía 2025
La democracia y sus demonios
Asociación Chilena de Filosofía

 

1. Invitación:

La Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF) invita a estudiantes de Enseñanza Media y a sus profesoras y profesores de Filosofía de la Región del Maule, a presentar propuestas de póster para dar a conocer autores, temas, problemas y reflexiones filosóficas en el IX Congreso Nacional de Filosofía: “La Democracia y sus demonios”, a realizarse en la Universidad Católica del Maule, en la ciudad de Talca, Chile, entre los días 4 y 7 de noviembre de 2025.

Como sabemos, la filosofía debiera tener un compromiso con la democracia. Se podría sostener asimismo que es tarea suya examinar y discutir sus supuestos y sus condiciones de posibilidad. En caso de asumir tales hipótesis, las labores indicadas habrían además de ser emprendidas de modo contextual y situado. Se trataría, entonces, de confrontar y analizar no solo fenómenos como el desinterés ciudadano y la apatía electoral, o el debilitamiento de la soberanía popular por los mecanismos representativos y elitistas del sistema político o las fuerzas del mercado global. También poderes que atentan contra la democracia, a nivel mundial, regional y local, tanto de maneras sutiles como directas.

En este sentido, por ejemplo, cabe pensar desde la filosofía –entre otros fenómenos– el auge y el fortalecimiento de movimientos, partidos y liderazgos políticos de sesgo autoritario, que se enarbolan, o bien en nombre de la democracia, o bien como relevo de la misma, proliferando en sus falencias y promesas incumplidas. Así, los demonios referidos en el título del Congreso no son única ni principalmente los peligros que amenazan a la democracia desde afuera, sino también –lo que es sin duda más preocupante– aquellos que crecen y se desarrollan en su seno.

2. Destinatarios de la convocatoria:

Estudiantes de 3° y 4° medio de establecimientos públicos, subvencionados o privados, que cursen la asignatura de Filosofía y/o el optativo de Filosofía Política.

Profesoras y profesores de Filosofía interesadas e interesados en apoyar a sus estudiantes para participar en el IX Congreso de Nacional de Filosofía.

3. Modalidad de participación

Para efectos de esta convocatoria entendemos que un póster es un tipo de comunicación que permite la transmisión concisa, clara y permanente de un tema que se organiza dentro de una lámina impresa, que incluye redacción de ideas-argumentos y/o imágenes, gráficos o esquemas que ayuden exponer lo que se pretende comunicar.

Las propuestas de póster pueden incluir presentación de autores que dedican su reflexión filosófica al problema de la democracia o de trabajos de investigación o diálogo en torno a los problemas y desafíos de la democracia tanto a nivel nacional como internacional, desarrollados por grupos de estudiantes en la asignatura de Filosofía o en el optativo de Filosofía Política, dentro de su establecimiento educacional.
La organización seleccionará los trabajos que cumplan con los criterios de coherencia con el tema del congreso, la claridad en el desarrollo del tema, tesis y argumentos, unido a la capacidad de síntesis en la elaboración del póster.

Los trabajos seleccionados serán expuestos por sus autores en el marco del IX Congreso Nacional de Filosofía. La presentación de los trabajos será el día miércoles 05 de noviembre desde las 9:00 hasta las 13:00 horas dentro del Congreso Nacional de Filosofía para dar a conocer su póster, sus reflexiones filosóficas y para la defensa de sus argumentaciones, interactuando directamente con los asistentes al Congreso, que en su mayoría son profesoras (es) de filosofía en universidades, profesoras (es) del sistema escolar y estudiantes de filosofía de diferentes universidades del país.

4. Requisitos y dimensiones del póster:

a.- El póster debe incluir claramente los nombres de las y los autores, un título, un problema en torno a la democracia, una tesis, argumentos que validen la tesis, conclusiones del tema propuesto y bibliografía utilizada en formato APA 7. Las imágenes, gráficos o esquemas dentro del póster son optativos.
b.- El formato del póster es en PDF con una resolución mínima de 300 ppp (puntos por pulgada). Los autores del póster son los responsables de trabajar la resolución con las especificaciones técnicas que sean necesarias para asegurar su calidad en la impresión en el plotter.
c.- El poster debe ser impreso, idealmente a color, con las siguientes medidas obligatorias: de 900 mm de ancho x 1200 mm de alto. El póster es impreso una vez seleccionado para participar en el Congreso.

5. Envío de propuestas y fechas:

a.- Las propuestas deben ser enviadas al email eventos.filosofia@ucm.cl con el siguiente encabezado: Propuesta de Póster – “Nombre liceo, colegio o establecimiento educacional”
b.- El plazo máximo de envío de propuestas es el lunes 8 de septiembre 2025.
c.- El resultado de la convocatoria se informará a más tardar el martes 30 de septiembre 2025 con un correo dirigido a la casilla desde dónde fue enviada la propuesta.

6. Reconocimiento a la participación:

Se entregará certificación de participación a cada institución educativa seleccionada en el proceso.

Se publicará digitalmente en la página web de la ACHIF un compendio descargable de los póster seleccionados por la comisión organizadora.

Descarga las bases de esta convocatoria aquí: Convocatoria Póster Estudiantes de Enseñanza Media, Región del Maule

Los comentarios están cerrados.

 
 
Verificado por MonsterInsights